Escenario de Grandes Talentos

Por: Miguel Montes Camacho
Este, como todos los años, Cartagena de Indias será el escenario en el que se llevará a cabo, del 3 al 10 de marzo, la versión número 46º del Festival Internacional de Cine y Televisión, una cita cultural a la que acuden directores, actores, actrices y demás figuras pertenecientes al mundo cinematográfico.
Nuestro Festival ha sido sin duda, desde sus inicios en 1961, un lugar de encuentro entre las diversas culturas de Latinoamérica y el Caribe, logrando posicionarse a lo largo de los años como el sexto festival de cine más famoso del mundo, después de Cannes, Venecia, San Sebastián, Montreal y Berlín. Lo que un día comenzó como un sueño, hoy es una realidad, de la cual los colombianos y en especial los cartageneros, nos sentimos orgullosos; y es precisamente esa la razón para que los organizadores del Festival trabajen incansablemente durante todo un año para brindarnos una fiesta llena de magia y color en la que todos somos invitados de honor.
Por más de cuatro décadas hemos gozado con las mejores producciones cinematográficas, y el 2006 no será la excepción, ya que, el Festicine en su 46º versión viene lleno de agradables sorpresas para que todos los amantes del séptimo arte se deleiten con las muestras de cine de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Perú y Venezuela, quienes han confirmado su presencia en el festival.

En esta oportunidad el país invitado será Chile y esperan ganarse la aceptación del público y la crítica con películas como La última Luna del director Miguel Littín, Mi mejor enemigo de Alex Bowen, Cachimba de Silvio Caiozzi entre otras producciones con las que seguramente los australes darán mucho de que hablar durante el desarrollo del Festicine.
El Festival Internacional de Cine y Televisión de Cartagena, además de traer hasta nuestra ciudad los mejores largometrajes nos ofrece la oportunidad de apreciar y premiar otro tipo de muestras audiovisuales. Es así como en el marco del 46º del Festicine tiene lugar en nuestro “corralito de piedras” la 8ª Muestra de Videos, con más de 70 videos que podrán ser apreciados por el público en general.
Así mismo se realizará el 14º Concurso de Cortometrajes, en el que competirán por un premio más de 30 cortos. También será la ocasión para premiar lo mejor de la Televisión colombiana en la 22ª entrega de los Premios India Catalina, un evento al que asisten lo más destacados actores, actrices, directores, productores y libretistas que trabajan por llevar hasta las pantallas de todo el país la magia de la televisión.
Este año Cartagena también será la sede, del 4 al 6 de marzo, del Encuentro Internacional de Productores de Cine, que tiene como invitados a importantes productores que llegarán desde Argentina, Colombia, Chile, México, España y Venezuela, para conversar y gestar proyectos que faciliten la coproducción internacional de largometrajes.
Este encuentro ha generado gran expectativa y hasta el momento se ha confirmado la participación de 3 productores mexicanos, 3 argentinos, 2 chilenos, 4 venezolanos, 3 colombianos. Sin duda es una gran oportunidad para estrechar los lazos entre los países latinoamericanos y lograr acuerdos que permitan fortalecer la industria cinematográfica de la región.
Indudablemente el Festival Internacional de Cine y Televisión de Cartagena, tiene para esta ocasión, una nutrida programación que deja ver el gran trabajo que se realiza desde las directivas del evento, quienes respaldadas por el Ministerio de Cultura y de la Alcaldía Distrital esperan afianzar el trabajo que se ha venido realizando por más de 40 años en pro del rescate y la exaltación de los valores de una nación ávida de espacios en los que la cultura sea la protagonista.
El afianzamiento de este trabajo se ha hecho evidente en los últimos años, ya que, los organizadores del Festival han realizado toda la gestión necesaria para conseguir la descentralización de este magno evento cultural, que ya no sólo se concentra en el Centro de Convenciones, sino que está llegando a los barrios, universidades, plazas públicas y demás rincones de Cartagena y Bolívar, por medio de muestras cinematográficas, charlas, mesas redondas y otros eventos que pretenden despertar e incentivar en las personas el amor por el séptimo arte.
La invitación se hace extensiva a todas y cada una de las personas apasionadas y no apasionadas por el cine para que se gocen esta fiesta, y que esta sea la ocasión para recordar y rendir un homenaje al poeta, escritor, periodista y Jefe de Prensa del Festival durante 17 años Jorge García Usta, quien seguramente desde donde esté seguirá aportando su cuota de trabajo y sacrificio, como siempre lo hizo para convertir nuestro Festival en uno de los mejores del planeta.
El espectáculo está garantizado, y desde ya se comienza a escribir una página dorada más dentro de la historia del Festival. Como bien lo dijo hace unos años la desaparecida ex-ministra de cultura Consuelo Araujo Noguera “que ruede el talento y que rueden también los sueños y nos confirmen en la certeza de que sólo por ellos vale la pena mantenernos vivos y en pie, como lo ha hecho desde siempre el Festival”. |